Santiago y las mejores zonas verdes

Table of Contents
Las mejores zonas verdes en Santiago
Hoy hablaremos de las mejores zonas verdes en Santiago de Compostela, para los amantes de la naturaleza que deseen visitar la parte más natural de esta maravillosa ciudad. Tenemos una amplia gama de ellas, empezando sin duda por el Parque de la Alameda, en pleno corazón de Santiago.
El Parque de la Alameda es uno de los espacios más emblemáticos de Santiago de Compostela, en Galicia, España. Este parque urbano combina historia, naturaleza y cultura, siendo un lugar de gran importancia tanto para los locales como para los visitantes.
Tiene su origen en el siglo XVI, aunque su configuración actual se desarrolló principalmente en los siglos XIX y XX.
Productos de Galicia travels
-
Ribeira Sacra con barco
Valorado con 4.96 de 50,00€ - 65,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 65,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
¡Oferta!
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado con 4.94 de 50,00€ - 49,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 49,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Excursión Rías Baixas
Valorado con 4.93 de 50,00€ - 55,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Camino Francés
360,00€ - 2.150,00€Rango de precios: desde 360,00€ hasta 2.150,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Tres áreas principales:
La Alameda propiamente dicha, la Carballeira de Santa Susana, una arboleda de robles centenarios que rodea la ermita de Santa Susana, y El Paseo de la Herradura, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y, especialmente, de la Catedral de Santiago.
El parque ha sido históricamente un lugar de recreo, paseo y celebración para los habitantes de Santiago.
Es hogar de varios monumentos y estatuas, todas con un gran significado dentro de la historia y cultura de Santiago. Por ejemplo:
- Las Dos Marías: Una de las imágenes más icónicas del parque, esta estatua de bronce representa a las hermanas Maruxa y Coralia Fandiño Ricart, dos mujeres conocidas en la ciudad por su historia durante el régimen franquista.
- El monumento a Rosalía de Castro: Un homenaje a la poetisa gallega, con un busto rodeado de vegetación.
- Estatua de Ramón María del Valle-Inclán: uno de los dramaturgos más relevantes de la literatura gallega.
La Alameda también es un lugar ideal para disfrutar de la vegetación, con especies como robles y camelias, siendo La Alameda parte de la Ruta de las Camelias gallega.
Los jardines están diseñados de forma paisajística, con caminos arbolados y parterres de flores y arbustos.
El Parque de la Alameda es más que un espacio verde: es un símbolo de la ciudad. Sus senderos, bancos y esculturas invitan a reflexionar sobre la historia y la identidad gallega, mientras que su cercanía al casco histórico lo convierte en un punto de conexión entre lo urbano y lo natural. Es un lugar imprescindible para quienes visitan Santiago de Compostela. Ofrece una mezcla de tranquilidad, belleza natural y un toque cultural, todo bajo el encanto característico de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Parque de Belvís
También podemos encontrar a las afueras del Casco Viejo de Santiago el Parque de Belvís:
Otro de los espacios verdes más emblemáticos de esta ciudad. Este parque, situado a pocos minutos a pie del casco histórico, combina paisajes naturales y elementos arquitectónicos en una extensión que invita al descanso, el paseo y la contemplación.
Se encuentra en el barrio de Belvís, a las afueras del casco antiguo de Santiago.
Desde sus colinas y senderos, se pueden disfrutar de hermosas vistas hacia la catedral y otros puntos de la ciudad.
El área donde ahora se ubica el parque estuvo vinculada a actividades agrícolas y conventuales, pues se encuentra cerca del Convento de Belvís, fundado en el siglo XIII.
En la actualidad, se ha convertido en un espacio moderno diseñado para conectar con la naturaleza. Su diseño combina grandes praderas, caminos serpenteantes, y zonas boscosas con arbolado autóctono.
Es un espacio perfecto para quienes buscan un respiro verde en medio del recorrido por Santiago de Compostela.
Su cercanía al Convento de Belvís y la posibilidad de explorar sus inmediaciones lo convierten en un punto de interés cultural.
El Parque de Belvís es ideal tanto para los habitantes locales como para los turistas, ya que combina naturaleza, historia y tranquilidad en un solo lugar.
Leer también : 7 COSAS POR VER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

Parque de Bonaval
Por último, cerca de Belvís, encontramos el Parque de Bonaval. Este parque, diseñado por el reconocido arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira junto con la paisajista gallega Isabel Aguirre, destaca por su equilibrio entre naturaleza, arquitectura y el legado histórico-cultural de su ubicación.
Se encuentra en la ladera del Monte de Bonaval, al lado del Convento de Santo Domingo de Bonaval y el Museo do Pobo Galego, lo que lo convierte en un enclave cultural.
El parque ocupa terrenos que antiguamente pertenecían al convento de Santo Domingo de Bonaval, incluyendo su huerta y el antiguo cementerio.
Fue transformado en un espacio público en la década de 1990, preservando elementos históricos mientras se añadían toques contemporáneos.
Su diseño combina la topografía natural con elementos arquitectónicos modernos, respetando el entorno histórico.
Los caminos están diseñados con suaves pendientes y terrazas que aprovechan la ladera, ofreciendo vistas panorámicas de Santiago de Compostela.
La vegetación incluye una mezcla de especies autóctonas y ornamentales, lo que refuerza su integración con el paisaje gallego.
Leer también : FIN DE SEMANA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
Cementerio de Bonaval
Una de las zonas más llamativas del parque es el Cementerio de Bonaval, que conserva restos del antiguo cementerio conventual. Su atmósfera melancólica y serena es ideal para la reflexión.
Los Jardines Escalonados crean una sensación de dinamismo visual, con espacios amplios para el paseo y el descanso. Además, desde ciertos puntos del parque, es posible disfrutar de impresionantes vistas de la catedral y el casco histórico.
Su proximidad al Museo do Pobo Galego, dedicado a la cultura y tradiciones de Galicia, añade un componente cultural único al parque.
También se encuentra cerca del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), lo que lo integra en una ruta cultural.
El Parque de Bonaval es un lugar donde la modernidad y la historia convergen, ofreciendo un respiro verde en el corazón de Santiago de Compostela. Es un espacio lleno de significado cultural y natural, ideal para quienes buscan una experiencia más pausada y reflexiva en su visita a la ciudad.
Estas son varias de las zonas verdes más recomendables para escapar del bullicio de una ciudad como Santiago de Compostela. Un remanso de paz en el ajetreado día a día de la capital Gallega.