Los Mejores Dulces de Galicia

Table of Contents
Galicia y comida
Galicia, como sabemos, es una tierra de gastronomía muy variada y rica, pero para los más golosos y golosas, hoy os hablaremos de los mejores dulces de Galicia.
Tarta de Santiago: de los mejores dulces de galicia
La Tarta de Santiago es uno de los postres más representativos de Galicia, especialmente conocido por su simplicidad y delicioso sabor. Este pastel tiene una gran conexión con la región de Santiago de Compostela, tanto por su nombre como por su relación con la tradición del Camino de Santiago.
La Tarta de Santiago tiene un origen histórico que se remonta a la Edad Media. Aunque no se puede determinar con precisión cuándo comenzó a elaborarse, se sabe que en el siglo XVI ya era conocida en la ciudad de Santiago de Compostela. En sus primeras versiones, la tarta era un postre humilde, consumido por los peregrinos que llegaban a la ciudad para venerar al apóstol Santiago. Se dice que su receta fue inspirada en los ingredientes disponibles en la región, como las almendras, que se cultivaban en la zona.
El diseño de la cruz de Santiago que adorna la tarta es una referencia directa a la famosa cruz de los peregrinos, símbolo del Camino de Santiago, lo que le otorga una conexión cultural muy fuerte.
La receta original de la Tarta de Santiago es sorprendentemente simple, basada principalmente en ingredientes locales y fáciles de encontrar. Los ingredientes esenciales incluyen:
- Almendras: Son el ingrediente principal, y la tarta se caracteriza por su textura suave y húmeda gracias a ellas.
- Azúcar: Para endulzar la masa.
- Huevos: Que ayudan a ligar los ingredientes y darle cuerpo a la tarta.
- Limón: Normalmente se utiliza la ralladura para dar un toque fresco y aromático.
- Harina: En la versión más tradicional, la harina se usa en menor cantidad, lo que la hace más ligera.
- Canela: Algunas versiones incluyen un toque de canela, aunque esto depende de la receta específica.
La receta no lleva harina de trigo en grandes cantidades, lo que le da una textura más densa y húmeda que una tarta convencional.
En 2006, la Tarta de Santiago obtuvo la Denominación de Origen como un postre oficial de Galicia, lo que protege su receta y asegura que solo los productos elaborados en la región bajo ciertas condiciones puedan llevar su nombre. Además, la tarta es considerada uno de los postres más populares y exportados de la región.
productos de Galicia travels
-
¡Oferta!
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado con 4.94 de 50,00€ - 49,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 49,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Excursión Rías Baixas
Valorado con 4.93 de 50,00€ - 55,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Camino Inglés – Norte
370,00€ - 1.610,00€Rango de precios: desde 370,00€ hasta 1.610,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Camino Francés
360,00€ - 2.150,00€Rango de precios: desde 360,00€ hasta 2.150,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Tarta de Mondoñedo
La Tarta de Mondoñedo es uno de los postres más tradicionales y característicos de la provincia de Lugo, en Galicia. Originaria de la localidad de Mondoñedo, este dulce es famoso por su sabor único y por ser una pieza clave en la repostería gallega. Al igual que otros de los mejores dulces de Galicia, la tarta tiene una historia que se entrelaza con la cultura y las costumbres de la zona.
La Tarta de Mondoñedo tiene una larga tradición que se remonta al siglo XIX. Se dice que su origen está relacionado con la antigua pastelería de la localidad, conocida como la Pastelería Casa de la Tarta de Mondoñedo, que comenzó a elaborar esta tarta para satisfacer a los clientes locales y peregrinos que llegaban a la ciudad. El dulce se hizo tan popular que rápidamente se extendió por Galicia y más allá, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía de Mondoñedo.
La receta de la Tarta de Mondoñedo varía ligeramente según el pastelero, pero los ingredientes básicos son bastante comunes. Se caracteriza por tener una base de masa quebrada y un relleno cremoso y suave a base de yemas de huevo, almendra, azúcar y algún licor, generalmente orujo o algún licor gallego.
- Masa quebrada: La base de la tarta es una masa crujiente que se elabora con mantequilla, harina, azúcar y agua. Es similar a una masa de tarta clásica, pero tiene un toque más suave y delicado.
- Relleno de yema de huevo: El relleno es cremoso y tiene una textura suave, gracias a las yemas de huevo, azúcar y, en algunas versiones, almendra molida. Esto le da un sabor muy característico, dulce y delicado.
- Licor gallego: En algunas versiones, el licor de orujo o el licor de hierbas gallego se añade al relleno, lo que le aporta un toque de sabor distintivo.
- Almendra: La almendra es un ingrediente clave en muchas recetas gallegas, y en la Tarta de Mondoñedo se utiliza tanto en el relleno como en la decoración.
En Mondoñedo, la tarta es mucho más que un simple postre; es un emblema de la ciudad. Incluso se dice que la tarta tiene un vínculo especial con la historia local, siendo el dulce que se ofrecía a los visitantes y viajeros que llegaban a la localidad. Hoy en día, la tarta es un importante referente de la repostería de Lugo y un excelente ejemplo de la rica tradición pastelera gallega.
Leer también : LA HISTORIA TRAS LA TARTA DE SANTIAGO
Filloas Galegas
Las filloas gallegas son uno de los más tradicionales y de los mejores dulces de Galicia y se pueden considerar una especie de crepes o panqueques, pero con características propias que las hacen únicas dentro de la gastronomía de la región. Este postre se asocia principalmente con las festividades de Carnaval (conocido en Galicia como «Entroido«), la Semana Santa y otras celebraciones importantes. Aunque también se disfrutan durante todo el año, es en estas épocas cuando se elaboran en mayor cantidad, siendo un dulce festivo por excelencia.
Las filloas tienen un origen muy antiguo, probablemente vinculado a la tradición agrícola y rural de Galicia. Se cree que la receta se remonta a tiempos medievales, y como muchos otros platos tradicionales, se pasaron de generación en generación, adaptándose a lo largo del tiempo.
El nombre «filloa» proviene del latín «filia», que significa hija, y hace referencia a la idea de que estas delgadas capas de masa eran «hijas» o «hermanas» de las crepes francesas, aunque se preparan de manera diferente. Las filloas también forman parte de una tradición de «dar de comer» a las personas durante los momentos de festividades, sobre todo en el marco de las celebraciones religiosas o populares.
Las filloas gallegas tienen una receta sencilla pero sabrosa. Los ingredientes básicos son los siguientes:
- Harina: La base de la masa es harina, y tradicionalmente se utiliza harina de trigo o de maíz, dependiendo de la variante regional.
- Leche: En algunas recetas se usa solo leche, mientras que en otras se usa también agua. La leche contribuye a la suavidad de la masa.
- Huevos: Para dar cuerpo a la masa y hacerla más esponjosa.
- Azúcar: En algunas versiones se añade un poco de azúcar a la masa, pero en otras, las filloas se dejan sin azúcar, dependiendo de si se quieren rellenar o no.
- Sal: Para equilibrar los sabores.
- Licor (opcional): Algunas recetas incluyen un toque de aguardiente, orujo o licor de hierbas, lo que le da un sabor más característico y un ligero toque alcohólico.
- Aceite o manteca: Para freír las filloas en la sartén.

Variedades de Filloas
En Galicia existen varias formas de hacer filloas, y las diferencias radican principalmente en los ingredientes y en la técnica de preparación:
- Filloas dulces: En estas, se añade azúcar a la masa y, en ocasiones, se rellenan con mermeladas, miel o incluso crema pastelera. Estas son especialmente populares durante el Carnaval y la Semana Santa.
- Filloas saladas: A menudo se rellenan con ingredientes salados como chicharrones (trocitos de carne de cerdo fritos), huevos fritos, queso o embutidos, y son muy comunes durante el invierno o en celebraciones familiares.
- Filloas de sangre: Son una variante especial de las filloas saladas, donde se utiliza sangre de cerdo en la masa, que les da un sabor único y es una tradición gastronómica en varias zonas rurales de Galicia, como por ejemplo en la Ribeira Sacra.
- Filloas rellenas: Se pueden rellenar con crema de leche, nata, mermeladas o incluso chocolate, y luego se doblan o enrollan, transformándose en un postre mucho más contundente.
Leer también : 9 POSTRES TÍPICOS DE GALICIA
Filloas: Tradición, Festividades y Modernidad
Las filloas tienen un papel destacado en varias celebraciones de Galicia. Durante el Carnaval (o «Entroido»), son un dulce clave en las festividades y, obviamente, de los mejores dulces de Galicia. En muchos hogares gallegos, se preparan grandes cantidades de filloas para compartir con familiares y amigos, y es una forma de dar la bienvenida al final del invierno.
Durante la Semana Santa, también se preparan muchas filloas, especialmente en zonas rurales, donde se elaboran tanto versiones dulces como saladas, como parte de la comida tradicional de estas fechas. Son ideales para acompañar el plato de bacalao o los guisos típicos de la cuaresma.
Hoy en día, las filloas siguen siendo un dulce muy querido en la comunidad de Galicia, y es común encontrar versiones tanto tradicionales como innovadoras en restaurantes y hogares gallegos. Aunque algunas recetas han evolucionado para adaptarse a los gustos modernos, la esencia del plato sigue siendo la misma: un dulce sencillo, versátil y delicioso que puede disfrutarse de múltiples formas.
Descubre Galicia con Nosotros
Como veis, Galicia es una región que invita a todo tipo de experiencias, Galicia es una región completamente versátil y hermosa, que merece ser visitada hasta el último palmo, sin importar la época del año. Tiene mucho que ofrecer para todos los gustos. En Galicia Travels os brindamos las mejores experiencias para descubrir la magia del noroeste de España.