Las mejores fiestas en Galicia en agosto

Table of Contents
Las mejores fiestas en Galicia en agosto
¿Vas a ir por Galicia este próximo mes de agosto? Además de disfrutar de tener la posibilidad de conocer algunos de sus puntos más emblemáticos: desde Santiago de Compostela, a Vigo, Ourense, etc, lo cierto es que también puedes aprovechar para disfrutar de las fiestas más emblemáticas que en estas tierras se dan durante dicho mes. Son las siguientes las más destacadas.
productos de Galicia travels
-
Ribeira Sacra con barco
Valorado con 4.96 de 50,00€ - 65,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 65,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado con 4.92 de 50,00€ - 60,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 60,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
¡Oferta!
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado con 4.94 de 50,00€ - 49,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 49,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Excursión Rías Baixas
Valorado con 4.93 de 50,00€ - 55,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
La Romería Vikinga de Catoira
La Romería Vikinga de Catoira es una Fiesta que ha sido declarada como festejo de Interés Turístico Internacional y que lo que hace es recrear el ataque de los piratas vikingos en las costas de Galicia. Se trata de una fiesta que tiene lugar nada menos que desde 1960 cada primer domingo de agosto.
Aquí, los vecinos de Catoira lo que hacen es vestirse de campesinos y vikingos, mientras que se lleva hasta las Torres de Catoira, una fortificación del siglo XI y una réplica del barco vikingo.
Festa do Albariño
Los amantes del vino Albariño tienen en Cambados, uno de los puntos más emblemáticos de las Rías Baixas, cada primer fin de semana de agosto la Fiesta de Interés Turístico Internacional conocida como la Festa do Albariño.
Durante esta celebración, el Paseo da Calzada lo que hace es acoger una de las fiestas en Galicia más multitudinarias: llenas de casetas en las que se pueden disfrutar de degustaciones de productos típicos, aderezada de las mejores orquestas y los espectáculos de fuegos artificiales.
Leer también : TURISMO EN GALICIA
Festa do Pulpo de O Carballiño
Sin duda, los amantes del pulpo no podrán dejar pasar la oportunidad de disfrutar de la que es una de las fiestas gastronómicas más conocidas en Galicia: la Festa do Pulpo de O Carballiño. Se trata de un festejo que está catalogado también como de Interés Turístico Internacional y que lleva desde hace nada menos que 50 años celebrándose el segundo domingo de agosto.
Más allá de la degustación del pulpo a feira tienen también lugar las actuaciones de grupos folclóricos, orquestas, etc.

Leer también : LAS ISLAS CÍES
Fiestas de María Pita en A Coruña
Las Fiestas de María Pita en A Coruña tienen lugar nada menos que durante todo el mes de agosto en la ciudad de A Coruña. Se celebra así un mes en el que no faltan los conciertos y eventos como la Feria del Libro, la Feria de Artesanía o el Festival de Habaneras, entre otras. Además, uno de los actos más relevantes es el de la Batalla Naval en el que tiene lugar un espectáculo de fuegos artificiales en ensenada del Orzán, en el paseo marítimo.
Fiestas de Verano de Ferrol
Por otro lado, las llamadas fiestas de verano Ferrol que tienen lugar entre el 20 y el 31 de agosto, permitirán disfrutar a todo aquel que se pase por allí de conciertos de calidad, exposiciones, festivales y diferentes actos y festejos en zonas como la Plaza de Armas, los Cantones o la Plaza de Amboage.
Unos festejos que finalizan el 31 de agosto con los tradicionales fuegos de San Ramón.
Festa do Percebe en Cedeira
La Festa do Percebe se celebrará en Cedeira el 3 y el 4 de agosto, y tiene lugar con su puerto pesquero de la villa cedeiresa como telón de fondo.
Es un festejo en el que colaboran la cofradía de pescadores y el Concello, así como el Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro A Mariña-Ortegal o la Xunta de Galicia. Todo ello para dar lugar a un evento que permitirá degustar percebes, así