Muralla de Santiago de Compostela: Historia y Patrimonio

Muralla de Santiago de Compostela: Historia y Patrimonio
Table of Contents

La Muralla de Santiago de Compostela

Santiago de Compostela, reconocida mundialmente por su catedral y como destino final de la famosa ruta de peregrinación del Camino de Santiago, alberga también un elemento histórico que suele pasar desapercibido para muchos visitantes: los restos de su muralla medieval. Construida con el propósito de proteger a la ciudad y a sus habitantes, la muralla de Santiago de Compostela es un símbolo tanto de defensa como de identidad histórica que resalta el valor estratégico y cultural de esta ciudad gallega en la Edad Media.

Orígenes y Construcción de la Muralla

La construcción de la muralla de Santiago se remonta a finales del siglo XI y principios del siglo XII, durante el reinado de Alfonso VI de León y Castilla. Este monarca tenía un especial interés en proteger Santiago debido a su importancia religiosa, ya que, para ese entonces, la ciudad ya se había consolidado como un lugar de peregrinación fundamental en el mundo cristiano. La muralla fue diseñada como una estructura defensiva destinada a proteger tanto la catedral como a los habitantes del creciente núcleo urbano.

La construcción de la muralla fue un proceso complejo que demandó grandes cantidades de piedra y otros materiales de construcción. Los constructores se enfrentaron a terrenos irregulares y difíciles, propios de la orografía gallega, lo cual obligó a diseñar una estructura que se adaptara al relieve. Esto dio como resultado un trazado irregular, pero efectivo, de más de dos kilómetros de longitud que rodeaba completamente la ciudad antigua.

 

Productos de Galicia travels

Características Arquitectónicas

La muralla de Santiago de Compostela estaba constituida principalmente por piedra, material abundante en la región, y poseía una altura promedio de ocho metros y un grosor de casi dos metros. En su interior, el muro incluía un pasadizo para que los guardias pudieran desplazarse durante la vigilancia. A lo largo de la muralla, se construyeron varias torres y almenas que permitían a los defensores obtener una visión amplia del entorno y responder ante posibles ataques.

La muralla contaba con siete puertas principales, entre las cuales destacaban la Puerta del Camino (hoy en día conocida como Puerta del Camino Francés y por ser la oficina de Galicia Travels) y la Puerta de Mazarelos, la única que se conserva en pie en la actualidad. Estas puertas eran puntos de control donde se restringía el acceso a la ciudad y se cobraban impuestos a los comerciantes y visitantes que ingresaban. Además, estas entradas funcionaban como barreras sanitarias durante las epidemias, impidiendo la entrada de personas enfermas.

Función Defensiva y Simbólica

En su función defensiva, la muralla cumplió un rol fundamental para la seguridad de Santiago. En esa época, Galicia era una región de constantes conflictos tanto internos como externos, y las incursiones y saqueos eran relativamente comunes. La muralla de Santiago de Compostela ofrecía protección no solo contra los ataques de ejércitos enemigos, sino también contra los bandidos y delincuentes que podían amenazar la seguridad de los peregrinos y residentes.

Además de su papel defensivo, la muralla tenía un significado simbólico, ya que representaba el poder y la autonomía de la ciudad frente a otras jurisdicciones. Estar amurallada confería a Santiago un estatus especial y destacaba su importancia dentro de la Península Ibérica. La muralla también ayudó a consolidar la idea de Santiago como ciudad sagrada y protegida, lo cual reforzaba su atractivo como destino religioso

Oficina de Galicia Travels: una antigua entrada a la Muralla de Santiago

El Declive y la Pérdida de la Muralla

Con el tiempo, la función defensiva de la muralla fue perdiendo importancia. En el siglo XVIII, Santiago de Compostela empezó a experimentar una expansión urbana, y las antiguas murallas se volvieron un obstáculo para el crecimiento de la ciudad. En lugar de adaptarse o restaurarse, muchas secciones de la muralla fueron demolidas para permitir la construcción de nuevos edificios y calles. La desaparición de partes de la muralla también se debió en parte a la falta de recursos para su mantenimiento y a la percepción de que ya no era necesaria en una era de mayor estabilidad social.

Hoy en día, solo algunos fragmentos de la muralla original siguen en pie, siendo el más destacado la Puerta de Mazarelos y la de la Plaza de Abastos.

Patrimonio y Conservación

En la actualidad, los restos de la muralla de Santiago de Compostela son un importante punto de interés cultural e histórico. La conservación de estos vestigios permite a los visitantes y residentes de la ciudad comprender la evolución y el desarrollo de Santiago a lo largo de los siglos. En este sentido, las autoridades locales han emprendido esfuerzos para restaurar y proteger los tramos restantes de la muralla, conscientes de su valor como patrimonio cultural y de su potencial para el turismo. 

Hoy en día de hecho hacer un free tour en Santiago para visitar los restos de la muralla es posible , agencias como Galicia Travels cuenta con numerosas actividades que incluyen la visita a dichos restos de la muralla . Sin duda una experiencia cultural para no perdérsela.

¡No te vayas sin tu próxima aventura!

Estás a un paso de descubrir lugares increíbles como Finisterre, Rías Baixas, Ribeira Sacra o la Playa de las Catedrales.

10% de descuento en tu reserva

Disfrútalo ahora con el código: WELCOME10

Añade la excursión al carrito, sigue con tu compra y en la pestaña siguiente podrás introducir tu código para aplicar el descuento.