Fiestas del Apóstol Santiago: Un imprescindible del verano en Galicia.

Table of Contents
Fiestas del Apóstol Santiago
Las fiestas del Apóstol Santiago, patrón de Santiago de Compostela, Galicia y toda España, se celebran en pleno verano, en la segunda quincena de julio. Durante 15 días la ciudad se llena de vida para celebrar al Santo patrón.
Desde el día 15, la ciudad rebosa de actividades. Conciertos de música tradicional, baile, y diversas exposiciones y actividades culturales de todo tipo a modo de preludio para el espectáculo principal.
productos de Galicia travels
-
Oporto
Valorado con 4.71 de 560,00€ - 120,00€Rango de precios: desde 60,00€ hasta 120,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
¡Oferta!
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado con 4.94 de 50,00€ - 49,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 49,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Excursión Rías Baixas
Valorado con 4.93 de 50,00€ - 55,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Camino Francés
360,00€ - 2.150,00€Rango de precios: desde 360,00€ hasta 2.150,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Los Fuegos Artificiales del Apóstol
El dia 24 al mediodía las campanas de la Catedral suenan anunciando el espectáculo de esa noche: La Catedral se baña de luces y de color, y sobre su fachada se proyectan imagenes de la historia de Compostela, culminando con la quema de un castillo pirotecnico con la forma de la fachada del Obradoiro acompanado de fuegos artificiales lanzados desde varios puntos de la ciudad.
La Misa Solemne y Ofrenda Nacional
Siendo Santiago el patrón de Galicia y España, es tradición que nos visite la Familia Real o un delegado de la Casa Real, también el Presidente del Gobierno u otros cargos. El día 25 se celebra la Misa Solemne, en la cual se utiliza el Botafumeiro, el gran incensario que se balancea a lo largo del transepto de la Catedral. Tras esta misa el Rey o delegado deja una ofrenda monetaria al Patrón Apóstol de Santiago.
Procesión del Santiago Apóstol
El día del santo, la fe inunda las calles. Se lleva a cabo una procesión por las calles de la ciudad con la imagen del Apóstol Santiago. No hace falta ser una persona religiosa para disfrutar de un evento como este, con tantos años y tanto significado cultural e histórico.
Para los más pequeños
Para los pequeños de la casa, en el parque de la Alameda de Santiago se instalan decenas de puestos. Juegos típicos de feria como los coches de choque o camas elásticas. Puestos de comida y bebida, garrapiñadas… Y música para animar el ambiente. Pero la guinda del pastel es la Giant Wheel, la mítica noria que corona la Alameda, en la Carballeira de Santa Susana, durante sus fiestas más importantes. Esta noria que opera desde hace años ofrece las mejores vistas de Santiago desde su punto más alto. Es obligatorio montar al menos una vez para disfrutar de una panorámica única de la ciudad.
Leer también : 5 cosas que hacer en Santiago

El Xacobeo o Jacobeo, el Año Santo Compostelano
Cuando el 25 de julio coincide en domingo, ese año se conoce como Año Santo Compostelano, Xacobeo en gallego o Jacobeo en español. Es bajo esta condición que se abre la Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela. Es en estos días que la ciudad recibe un sinfín de visitantes ilustres y gente llegada de todo el mundo ya que es el día grande de la ciudad y el día del patrón de España . Es en esos años jubileos cuando la significación religiosa de Santiago se incrementa y desde la Iglesia se recalca la necesidad de la peregrinación como modo de autodescubrimiento y con el fin de mejorar en la vida desde una perspectiva cristiana .
RESUMEN
Las fiestas del Apóstol Santiago, celebradas cada año en la ciudad de Santiago de Compostela, son uno de los eventos más significativos de Galicia y de toda España y combinan elementos religiosos, culturales y sociales que atraen a miles de visitantes tanto nacionales como internacionales.
Además de los actos religiosos, las fiestas también son conocidas por su componente lúdico y festivo. La noche del 24 de julio se celebra el «Fuego del Apóstol», un impresionante espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el cielo de Santiago y que tiene lugar en la Plaza del Obradoiro, frente a la majestuosa catedral. Este evento atrae a multitudes que se congregan para disfrutar de un ambiente festivo y vibrante.
Las fiestas del Apóstol Santiago son por tanto una celebración de fe, tradición y cultura. Reflejan la rica historia de Santiago de Compostela como destino de peregrinación y simbolizan la unidad del pueblo español en torno a sus raíces y creencias. Por su mezcla de espiritualidad, historia y diversión, estas festividades son un evento imperdible que continúa manteniendo viva la esencia de una de las ciudades más emblemáticas de España.
Leer también : 5 FIESTAS Y EVENTOS FANTASTICOS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
Santiago es además de todo la capital de Galicia una ciudad bastante central de esa región española . Desde ella se puede visitar sin problema gran parte de la comunidad y también las regiones vecinas , además de Portugal . Es por este motivo que es posible desde allí viajar a diferentes lugares. Hoy por hoy agencias como Galicia Travels cuentan con un sinfín de excursiones y viajes personalizados que permiten al visitante de Santiago conocer muchos destinos cercanos a la ciudad , como Finisterre o Muxía . Todo por un precio asequible y sin tener que preocuparse de nada . Sin duda una oportunidad para no perderse.