El hórreo de Carnota , ejemplo de arquitectura tradicional gallega

Table of Contents
El hórreo de Carnota
El hórreo de Carnota, ubicado en la pintoresca localidad de Carnota, en la provincia de La Coruña, Galicia, es un testimonio vivo de la rica tradición arquitectónica y cultural de esta región del noroeste de España.
Este singular granero de piedra, considerado el más largo de toda España, se erige como un símbolo emblemático de su ayuntamiento y como un testigo de la importancia del campo en la historia de la comunidad gallega.
El hórreo es una estructura tradicional que se utiliza para almacenar y secar el grano especialmente maíz y trigo, así como otros productos agrícolas .
Su función principal es proteger los alimentos de la humedad y los roedores, al tiempo que permite la ventilación para evitar la proliferación de hongos. Sin embargo, el horreo de Carnota va más allá de su función práctica y se convierte en una obra de prestigio local ya que era común en otros tiempos que las parroquias compitiesen por tener el hórreo más espectacular de la zona .
productos de Galicia travels
-
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado con 4.92 de 50,00€ - 60,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 60,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Fuciño do Porco
Valorado con 4.50 de 519,00€ - 75,00€Rango de precios: desde 19,00€ hasta 75,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
¡Oferta!
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado con 4.94 de 50,00€ - 49,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 49,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Excursión Rías Baixas
Valorado con 4.93 de 50,00€ - 55,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
El hórreo más largo de toda España
Quizás lo más destacado del hórreo de Carnota es, sin duda, su impresionante tamaño. Con aproximadamente 33 metros de longitud, es considerado el hórreo más largo de toda España y uno de los más grandes y famosos del país . Su construcción data del siglo XVIII , de 1768 , y fue construido en dos fases siendo la última realizada en 1784. El hórreo se apoya sobre diez pies de granito, que elevan la estructura del suelo lo que le da un aire realmente majestuoso .
Una obra arquitectónica artesanal
La arquitectura del hórreo de Carnota revela un diseño cuidadoso y meticuloso , conocido como estilo bergantino , que son los hórreos de la conocida como Costa da Morte .
La estructura está compuesta por una estructura de sección cuadrada que es la que forma el cuerpo principal del granero.
La parte superior cuenta con un tejado a dos aguas, típico de la arquitectura tradicional gallega, que protege el interior de las inclemencias del tiempo. La fachada principal presenta una puerta de acceso, decorada con elementos ornamentales tallados en piedra, que aportan un toque artístico a la estructura.
El horreo de Carnota es un ejemplo de la adaptación ingeniosa a las condiciones climáticas y geográficas de la región. Para coronar el horreo destacan dos magníficas cruces , ejemplo de la Fe cristiana como elemento protector de las cosechas .
Además de su importancia funcional y arquitectónica, el horreo de Carnota despierta el interés de visitantes y curiosos por su conexión con la historia y la cultura gallegas , de hecho se ha convertido en un símbolo de esta región española , aunque también existen hórreos en otras regiones del norte del país , como el Principado de Asturias o el Pàis Vasco , además de en países como Portugal , Austria , Croacia , Hungría o Japón .
A lo largo de los siglos, ha sido testigo de cambios sociales, económicos y tecnológicos, preservando en su estructura la memoria colectiva de la villa de Carnota. En este sentido, el hórreo no solo es un monumento estático, sino un documento vivo que narra la historia de esta localidad costera.
Leer también : SANTIAGO DE COMPOSTELA: UN DESTINO TURÍSTICO IMPRESCINDIBLE

Un hórreo protegido por las leyes regionales
La conservación del hórreo de Carnota es fundamental para garantizar la transmisión de este patrimonio cultural a las generaciones futuras. Originalmente pertenecía a la parroquia de Carnota aunque hoy en día pertenece a Patrimonio y está protegido por el gobierno autonómico.
Aunque el tiempo y los elementos han dejado su huella en la piedra, es posible admirar los esfuerzos de las autoridades locales y gallegas para preservar esta joya arquitectónica que a pesar del tiempo se conserva en muy buenas condiciones La restauración y el mantenimiento periódico son esenciales para asegurar que el horreo continúe siendo un emblema vivo.
En conclusión, el horreo de Carnota representa mucho más que un simple granero. Es un símbolo material de la cultura de una de las nacionalidades históricas de España . Poder visitarlo es muy sencillo . Hoy en día agencias como Galicia Travels cuentan con excursiones que paran en Carnota y permiten visitar a personas venidas de todo el mundo este increíble gigante de piedra que es el magnífico Hórreo de Carnota .