Cosas qué ver en Santiago de Compostela​

Cosas qué ver en Santiago de Compostela​

Table of Contents

Cosas qué ver en Santiago de Compostela en 2025

¿Estás pensando en ir a Santiago de Compostela y no sabes bien qué es lo que no te puedes perder? A continuación, desde Galicia Travels te acercamos los lugares que sí o sí tienes que ver si viajas hasta aquí.

productos de Galicia travels

Ir a la Catedral de Santiago

Tanto si piensas hacer el Camino de Santiago como si tu preferencia es visitar la ciudad de Santiago de Compostela sin más, ir a la Catedral de Santiago es algo que no puedes dejar de hacer.

 

Construida entre los años 1075 y 1211 para ser el lugar de descanso del Apóstol Santiago, esta catedral mezcla como ninguna otra estilos como el románico, gótico y el barroco, lo que le proporciona un aspecto imponente y bello.

 

Al contemplar su magnífica fachada desde la Plaza del Obradoiro, tienes la opción de acceder a su interior a través de la Puerta de Platerías o, en un año Xacobeo, por la Puerta Santa. Allí podrás visitar algunas de las 16 capillas y maravillarte con el famoso botafumeiro. 

 

No obstante, la verdadera joya de la catedral es el Pórtico de la Gloria, una obra maestra del arte románico que exhibe numerosas figuras religiosas. Para poder disfrutarlo, es necesario reservar con antelación la entrada en el museo, para asegurar tu acceso.

Plaza del Obradoiro

Por supuesto entre las cosas qué ver en Santiago de Compostela​, más allá de entrar a la Catedral de Santiago será fundamental disfrutar de la maravillosa Plaza del Obradoiro. Y es que es una zona que alberga varios rincones como el Pazo de Raxoi, que es la actual sede del ayuntamiento o el Pazo de Xelmirez que en su día fue el palacio episcopal de la catedral.

Vista de Santiago de Compostela desde el alto

Visitar el casco histórico

El casco antiguo de Santiago de Compostela, que circunda la Plaza de Obradoiro y ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad, es la zona más antigua de la ciudad. Una vez que termines de explorar los distintos edificios que rodean la Plaza de Obradoiro, puedes comenzar a recorrer sus angostas calles empedradas donde verás plazas, palacios, mansiones, fuentes e iglesias que te transportarán a la época medieval.

Aquí destacan las plazas de Cervantes, Platerías y la Quintana, las mansiones de la Balconada, del Deán y de la Parra, y zonas como la Rúa do Franco, la Rúa Raíña, la Rúa do Vilar y la Rúa Nova, todas ellas con impresionantes edificios. Precisamente, en la Rúa Nova, pueden encontrarse notables edificios históricos como la Iglesia de Santa María Salomé, el Teatro Principal de Santiago y el Pazo del Marqués de Santa Cruz.

Visitar el Pazo de Fonseca

Al caminar por la Rúa do Franco, podrás deleitarte con la antigua Fuente del Apóstol y explorar el Pazo de Fonseca. Es el punto de partida de la Universidad Compostelana y es uno de los edificios más significativos que puedes encontrar en Santiago de Compostela. Con su impresionante fachada del Renacimiento, este edificio fue erigido en el siglo XVI por el arzobispo Alonso de Fonseca, quien lo destinó a ser la sede de la Universidad Compostelana. Destaca la capilla en estilo gótico y el Salón Artesonado. Es un punto que se puede visitar de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30; los domingos solo está disponible de 11:00 a 14:00.

Leer también : CATA DE VINOS Y QUESOS

El Museo do Pobo Galego

Se trata de un lugar que está emplazado en el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval, fuera del núcleo histórico y es un punto que no te puedes perder si quieres sumergirte en la cultura y la vida cotidiana de Galicia a lo largo del tiempo.

Además, cuenta con una impresionante escalera helicoidal de tres tramos y una iglesia que alberga los restos de destacadas personalidades gallegas. El horario de apertura es de martes a sábado de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30; domingos de 11:00 a 14:00.

Este museo se encuentra al lado de nuestra oficina de Galicia Travels, donde os invitamos a pasar por si quereis mas informaciones de que hacer en Santiago de Compostela o para excursiones desde Santiago.

Una cata de vino y quesos locales

En el corazón de Santiago, se esconde una experiencia sensorial que conecta tradición y sabor. Participar en una cata de vino y quesos locales es más que una simple degustación: es un viaje por la identidad gallega. Cada copa cuenta una historia de viñedos centenarios, y cada bocado evoca la intensidad de los campos donde pastan las vacas y maduran los quesos artesanales.

Una propuesta como la que ofrece Galicia Travels permite descubrir estos matices con guiado experto, en un ambiente íntimo y acogedor. Durante la actividad, se combinan etiquetas seleccionadas con quesos de producción local, resaltando la riqueza del maridaje y el carácter único de la región.

¡No te vayas sin tu próxima aventura!

Estás a un paso de descubrir lugares increíbles como Finisterre, Rías Baixas, Ribeira Sacra o la Playa de las Catedrales.

10% de descuento en tu reserva

Disfrútalo ahora con el código: WELCOME10

Añade la excursión al carrito, sigue con tu compra y en la pestaña siguiente podrás introducir tu código para aplicar el descuento.