¿Existe un Camino de Santiago en Italia? Descubre la ruta de San Mateo en Salerno

Table of Contents
El Camino de San Mateo y el Camino de Santiago: dos rutas distintas, una misma alma
Cuando pensamos en peregrinación, la imagen del Camino de Santiago se destaca con fuerza: miles de personas cada año recorren senderos hacia la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela, en busca de sentido, historia, fe o simplemente aventura. Sin embargo, existe otra ruta menos conocida que guarda sorprendentes paralelismos con esta experiencia milenaria: el Camino de San Mateo, en la ciudad italiana de Salerno.
productos de Galicia travels
-
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado con 4.92 de 50,00€ - 60,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 60,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
¡Oferta!
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado con 4.94 de 50,00€ - 49,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 49,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Excursión Rías Baixas
Valorado con 4.93 de 50,00€ - 55,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Camino Francés
360,00€ - 2.150,00€Rango de precios: desde 360,00€ hasta 2.150,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Dos apóstoles, dos santuarios, una misión espiritual
Tanto Santiago de Compostela como Salerno tienen en común algo muy especial: ambas ciudades son custodiadoras de las reliquias de un apóstol. Santiago el Mayor descansa en Galicia, y San Mateo en la costa sur de Italia. Las dos catedrales, la compostelana y la salernitana, son destinos de peregrinación, centros de devoción y obras maestras del arte religioso.
La Catedral de Salerno, consagrada en 1084 por el Papa Gregorio VII, alberga la cripta barroca donde reposan los restos de San Mateo. Esta cripta recuerda a la de la Catedral de Santiago, en la que los peregrinos, tras recorrer cientos de kilómetros, pueden rezar junto al sepulcro de Santiago. Ambas criptas son lugares de silencio, recogimiento y profundo simbolismo espiritual.
El viaje interior: más allá de la ruta física
El Camino de Santiago no es solo una travesía física por Galicia. Es una experiencia transformadora vivida a lo largo de rutas como el Camino Francés, el Camino Portugués, el Camino Inglés o el Camino Primitivo. Cada uno de estos caminos ofrece una combinación única de naturaleza, cultura, historia y espiritualidad. Muchos peregrinos, al llegar a Santiago, continúan su viaje hacia Fisterra, donde la tierra se encuentra con el océano Atlántico, en un acto casi místico.
En Salerno, aunque el Camino de San Mateo aún no cuenta con señalización oficial, existe una tradición de peregrinación que une iglesias, ermitas y monasterios en la región de Campania. Este recorrido envuelve al caminante en un entorno de paz y reflexión, similar a las rutas menos transitadas de Galicia, como la que atraviesa la Ribeira Sacra, con sus viñedos en terrazas, monasterios escondidos y espectaculares vistas al Cañón del Sil.
Leer también : LEYENDAS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Incensarios en movimiento: rituales que cruzan fronteras
El Botafumeiro de la Catedral de Santiago es uno de los símbolos más poderosos del Camino: el incensario gigante que se balancea por los aires, llenando el templo con su aroma. Sin embargo, no es único. En Cava de’ Tirreni, a pocos kilómetros de Salerno, existe otro incensario de grandes proporciones, que también se balancea con solemnidad en celebraciones especiales. Esta coincidencia ritual subraya una raíz espiritual común en la tradición cristiana occidental.
Presenciar el Botafumeiro es una experiencia que puede vivirse a través de un tour por la catedral de Santiago, organizado por Galicia Travels, donde los peregrinos pueden explorar los secretos históricos y artísticos del templo compostelano.

Espiritualidad entre acantilados y costas
Los paisajes que acompañan al peregrinaje tienen un papel clave en la experiencia. En Galicia, el caminante atraviesa bosques, aldeas, ríos y costas espectaculares, como las de las Islas Cíes, el Fuciño do Porco o las playas de la Mariña Lucense, como la mágica Playa de las Catedrales.
En el sur de Italia, la ruta de San Mateo se extiende por las colinas de Campania, pasando por claustros medievales y llegando a miradores sobre el mar Tirreno. Aunque los contextos son diferentes, la sensación de conexión con la naturaleza y lo trascendente es la misma. Ambos caminos invitan al peregrino a abrir sus sentidos y su espíritu, sumergiéndose en paisajes de belleza natural y espiritualidad profunda.
La Influencia de los Caminos en la Gastronomía Local
Un aspecto fascinante de ambos caminos es su impacto en la gastronomía local. El Camino de Santiago ha dado lugar a una rica tradición culinaria que se puede saborear en cada aldea gallega, desde el famoso pulpo a la gallega hasta los mariscos frescos del Atlántico. Además, Galicia es conocida por sus excelentes vinos y quesos, que los peregrinos pueden degustar para completar su experiencia gastronómica. Por su parte, el Camino de San Mateo, que atraviesa la región de Campania, también ofrece un festín de sabores, destacándose la pizza napolitana, la mozzarella di bufala y los platos a base de pasta.
Ambos caminos no solo son un viaje espiritual, sino también un recorrido culinario que conecta a los peregrinos con los sabores auténticos de cada región.
Caminos complementarios: de Salerno a Galicia
A pesar de que el Camino de San Mateo aún no cuenta con la infraestructura del Camino de Santiago, como los albergues, la señalización y la credencial del peregrino, la experiencia sigue siendo igualmente profunda. La falta de masificación en esta ruta la convierte en un camino más íntimo, donde cada paso se vuelve más consciente. Al igual que en las rutas gallegas menos conocidas, como las que atraviesan Ourense o los viñedos de la Ribeira Sacra, lo esencial no es la fama del lugar, sino la vivencia del peregrino.
Muchos peregrinos que llegan a Santiago aprovechan para explorar la región, añadiendo a su viaje experiencias como excursiones a las Rías Baixas o un recorrido por la naturaleza del Parque Natural Fragas do Eume.
Una invitación a caminar más allá de las fronteras
El Camino de San Mateo no busca competir con el Camino de Santiago, sino recordarnos que la espiritualidad, la historia y el arte están presentes en toda Europa. Estos caminos, aunque distintos, convergen en lo esencial: la búsqueda de sentido, el contacto con lo sagrado y la belleza del viaje compartido.
Si estás planeando tu propio viaje a Galicia, ya sea para recorrer los caminos o para explorar los tesoros naturales como las Islas Ons o el Cañón del Sil, en Galicia Travels encontrarás una oferta completa y personalizada. Desde free tours por el centro histórico de Santiago hasta rutas organizadas por los caminos oficiales, nuestra misión es ayudarte a vivir tu propia peregrinación, sea física o espiritual. Porque, a veces, los caminos más auténticos no aparecen en los mapas, sino en el corazón de quien decide caminar.