Apocalipsis Z: Galicia y Vigo entre zombis

Apocalipsis Z Vigo

Table of Contents

APOCALIPSIS Z: El cine de terror encuentra su hogar en Galicia

Apocalipsis Z (2024) es un thriller de terror dirigido por Álvaro de la Torre, un cineasta español que ha sabido captar como pocos la mezcla entre tensión narrativa y belleza visual. Adaptada del éxito literario de Manel Loureiro, esta película transforma una historia apocalíptica en una experiencia cinematográfica inolvidable. La trama arranca en una Galicia aparentemente tranquila, donde la normalidad se desvanece al desatarse una pandemia zombi que transforma la vida de sus habitantes en una lucha por la supervivencia.

Aunque gran parte de la acción se desarrolla en Vigo, lo que realmente impacta es la forma en que la película utiliza el paisaje gallego urbano y natural para intensificar la sensación de aislamiento, incertidumbre y peligro constante.

Lo que distingue a la película es su capacidad para capturar la atmósfera única de una ciudad europea en crisis. Vigo, con su puerto, sus calles empedradas y sus parques desolados, se convierte en un elemento narrativo vivo, que evoluciona con la historia. El caos se desata con fuerza, y el relato se desarrolla a través de los ojos de un protagonista corriente interpretado con intensidad por Carlos Bardem que, al igual que los demás, se enfrenta a lo desconocido sin respuestas ni recursos.

Sin caer en excesivos giros argumentales, el film nos lleva de la mano en un viaje donde la supervivencia, las decisiones morales y la desesperación se entrelazan hasta el último fotograma. La fotografía de Clara Solanas y la inquietante banda sonora de Jordi Sanchís aportan una atmósfera envolvente que refuerza el sentimiento de amenaza constante.

productos de Galicia travels

Vigo como epicentro del apocalipsis

El Puerto, la Plaza de la Constitución y el Parque de Castrelos son solo algunos de los espacios reales que aparecen en pantalla, reconvertidos en puntos estratégicos donde el caos estalla. Estos lugares, tan familiares para los vigueses, se transforman en escenarios de tensión y supervivencia, reflejando el derrumbe de la civilización y el instinto de quienes se resisten a desaparecer.

La ciudad, con su mezcla de modernidad y tradición, aporta un realismo inquietante a la historia. Vigo no solo es el telón de fondo del apocalipsis, sino un personaje más que respira, sufre y cambia con cada escena.

El ritmo de la película se apoya en la geografía misma de la ciudad, en sus pendientes, túneles y callejuelas. Cada rincón familiar adquiere una nueva dimensión bajo la amenaza inminente. Es precisamente esta cercanía lo que hace que el miedo resulte tan creíble.

Del apocalipsis al asombro: otras rutas para descubrir la Galicia más salvaje

Si el cine ha despertado tu curiosidad por Galicia, hay buenas noticias: más allá del escenario urbano de Apocalipsis Z, existe una Galicia que parece sacada de una película postapocalíptica… o de fantasía. Paisajes que evocan el aislamiento, la fuerza de la naturaleza y la sensación de estar en otro mundo.

Por ejemplo, los cañones del Río Sil se abren como grietas entre montañas cubiertas de bosques, donde monasterios medievales emergen entre la niebla como ruinas de un tiempo olvidado. Es fácil imaginar aquí a los supervivientes de un apocalipsis refugiándose entre piedras centenarias.

Si lo tuyo son los bosques encantados, Fragas do Eume ofrece senderos cubiertos de musgo, donde la luz apenas se filtra entre árboles ancestrales. Un lugar ideal para perderse… o esconderse de un apocalipsis.

En la costa norte, Fuciño do Porco despliega un sendero de pasarelas suspendidas entre acantilados, con vistas al mar que cortan la respiración.

Mientras tanto, la Playa de las Catedrales, con sus arcos naturales esculpidos por el océano, se convierte en un escenario natural digno de cualquier historia de mundos colapsados.

Las islas gallegas, como y, también merecen mención especial. Aisladas, vírgenes, tranquilas, ofrecen esa sensación de “último refugio” en medio del océano Atlántico. Son lugares donde la naturaleza reina, como si el tiempo se hubiera detenido tras una catástrofe global.

Panorama de Vigo

Más allá del miedo: cultura y tradición gallega

Pero no todo es tensión y misterio. Galicia también es una tierra de cultura vibrante y tradiciones que han resistido el paso del tiempo, incluso las más extravagantes. Un ejemplo es el Carnaval de Verín, con sus figuras enmascaradas y rituales ancestrales que, curiosamente, podrían pasar por personajes de un mundo postapocalíptico.

Ciudades como Ourense, conocida por sus aguas termales naturales, o A Coruña, donde la Torre de Hércules ilumina desde hace siglos las costas gallegas, son ideales para combinar historia, relax y gastronomía. Cada una de estas ciudades encierra su propia narrativa, perfecta para quienes desean conectar el cine con la vida real.

Manel Loureiro: Galicia como inspiración narrativa

No es casual que Manel Loureiro, autor de, haya elegido su Galicia natal como escenario del fin del mundo. Nacido en Pontevedra, Loureiro conoce a fondo los contrastes de su tierra: la tranquilidad de los pueblos, la belleza salvaje de la costa, el misterio de sus bosques. Todo ello se refleja tanto en su novela como en la película, donde el horror convive con lo cotidiano, y lo natural se vuelve amenazante.

Galicia no es solo un telón de fondo en su historia, sino un personaje más. Y eso es precisamente lo que la convierte en un destino tan fascinante para los viajeros que quieren algo más que turismo convencional.

Leer también : COMPOSTELA PARA CINÉFILOS

Explora Galicia con Galicia Travels

Para quienes desean seguir explorando este universo a medio camino entre el cine, la naturaleza y la tradición, Galicia Travels ofrece excursiones organizadas desde Santiago de Compostela hacia diversos rincones de Galicia.

Cada ruta está diseñada para sumergir al viajero en paisajes impresionantes, historias locales y experiencias auténticas que revelan una Galicia tan bella como inquietante.

Desde los verdes valles hasta las costas recortadas, cada excursión es una invitación a descubrir la esencia de esta tierra única. Ya sea que busques aventuras al aire libre, inmersión cultural o simplemente una escapada tranquila, Galicia ofrece una variedad de opciones para todos los gustos. Con guías expertos y un enfoque personalizado, cada viaje promete ser una experiencia memorable.

¡No te vayas sin tu próxima aventura!

Estás a un paso de descubrir lugares increíbles como Finisterre, Rías Baixas, Ribeira Sacra o la Playa de las Catedrales.

10% de descuento en tu reserva

Disfrútalo ahora con el código: WELCOME10

Añade la excursión al carrito, sigue con tu compra y en la pestaña siguiente podrás introducir tu código para aplicar el descuento.