Ornitología en Galicia

Table of Contents
Ornitología en Galicia: informaciones
Galicia es un paraíso para los amantes de la ornitología gracias a su diversidad de hábitats y su posición estratégica en rutas migratorias. Se pueden avistar numerosas especies, tanto migratorias como residentes, en ámbitos completamente naturales y protegidos.
Hoy os hablaremos de varios de estos lugares donde podemos disfrutar de estas actividades.
productos de Galicia travels
-
Oporto
Valorado con 4.71 de 560,00€ - 120,00€Rango de precios: desde 60,00€ hasta 120,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
¡Oferta!
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado con 4.94 de 50,00€ - 49,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 49,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Excursión Rías Baixas
Valorado con 4.93 de 50,00€ - 55,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Camino Francés
360,00€ - 2.150,00€Rango de precios: desde 360,00€ hasta 2.150,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas:
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia es el único parque nacional de Galicia y uno de los destinos naturales más destacados de España. Está formado por cuatro archipiélagos: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, ubicados en las Rías Baixas. Se extiende tanto por tierra como por mar, abarcando playas, dunas, acantilados y ecosistemas submarinos. El acceso es limitado y controlado, especialmente en temporada alta. Los visitantes necesitan permisos para evitar la sobrecarga turística y preservar el entorno.
Aves destacadas: Gaviota patiamarilla (gran colonia en Cíes), cormorán moñudo y aves marinas migratorias como pardelas y alcatraces.
La mejor época para visitar el parque sería en primavera y otoño para aves migratorias y todo el año para residentes.
Ría de Ortigueira y Ladrido
La Ría de Ortigueira y Ladrido, ubicada en la provincia de A Coruña, es una de las áreas naturales más importantes de Galicia para la observación de aves. Esta ría forma parte de la Red Natura 2000 y es un Humedal de Importancia Internacional (RAMSAR), gracias a su papel como refugio para aves acuáticas y migratorias.
Aves destacadas: Garza real, zarapito real, espátulas, y varias especies de limícolas (playeros y correlimos).
Mejor época: Invierno, cuando llegan aves invernantes del norte de Europa.
Leer también : Apocalipsis Z: Galicia y Vigo entre zombis

Complejo Intermareal Umia-O Grove
El Complejo Intermareal Umia-O Grove, situado en la provincia de Pontevedra, es uno de los humedales más importantes de Galicia y también forma parte de la Red Natura 2000. Este espacio natural se extiende entre la desembocadura del río Umia, la península de O Grove y la isla de A Toxa, abarcando marismas, arenales, y aguas someras ricas en biodiversidad
Aves destacadas: Flamenco, colimbo grande, charranes, ánsares comunes y espátulas.
Mejor época: Otoño e invierno, durante la migración y la invernada.
Laguna de Cospeito
La Laguna de Cospeito, ubicada en la provincia de Lugo, es uno de los humedales más emblemáticos de Galicia. Este espacio es un vestigio de la antigua Laguna de Terra Chá, que fue parcialmente desecada en el siglo XX, pero conserva una rica biodiversidad.
Aves destacadas: Es un refugio para aves acuáticas como el aguilucho lagunero, la focha común, la cerceta común, y varios tipos de ánades (patos). También alberga especies de anfibios, reptiles y mamíferos.
El invierno y la primavera son las mejores épocas, ya que coinciden con la presencia de aves invernantes y la actividad reproductiva de muchas especies.
A Limia y la Lagoa de Antela
La Lagoa de Antela, situada en la comarca de A Limia (Ourense), fue una de las mayores lagunas de agua dulce de España hasta su desecación en el siglo XX para usos agrícolas. Aunque ya no existe como laguna original, el área conserva zonas húmedas recuperadas y es un lugar de gran interés ecológico. La recuperación parcial de humedales en A Limia es un ejemplo de esfuerzos de conservación en Galicia, convirtiéndola en un espacio importante para la biodiversidad y la ornitología
Aves destacadas: Actualmente, los humedales de la región son refugio para aves acuáticas como la cigüeña blanca, el aguilucho cenizo, la garceta común, y otras especies migratorias. También es un hábitat importante para anfibios y pequeños mamíferos.
Conclusión
Como podéis comprobar, Galicia es una región completamente versátil y hermosa, que merece ser visitada hasta el último palmo, sin importar la época del año. Tiene mucho que ofrecer para todos los gustos. En Galicia Travels os brindamos las mejores experiencias para descubrir la magia del noroeste de España.