Sitios que visitar en Galicia 2025

Table of Contents
que visitar en Galicia 2025
Entrando en el año 2025, ya empezamos a pensar en las vacaciones de verano. Galicia, un año más, es un destino ideal para visitar. Hoy les traemos cinco destinos ideales para disfrutar de la belleza natural de Galicia, una de las regiones más bellas de España.
productos de Galicia travels
-
Ribeira Sacra con barco
Valorado con 4.96 de 50,00€ - 65,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 65,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado con 4.92 de 50,00€ - 60,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 60,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
¡Oferta!
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado con 4.94 de 50,00€ - 49,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 49,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Excursión Rías Baixas
Valorado con 4.93 de 50,00€ - 55,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
La Imbatible Costa da Morte : lo primero que visitar en Galicia
La Costa da Morte es una región fascinante de Galicia. Su nombre, que se traduce como «Costa de la Muerte», proviene de su historia llena de naufragios debido a sus aguas agitadas, fuertes vientos y escarpados acantilados. Este entorno salvaje y misterioso ha inspirado numerosas leyendas y atrae tanto a amantes de la naturaleza como a curiosos por su historia y cultura.
Aquí encontramos Finisterre (Fisterra en gallego), situado en la costa de Galicia, España, es un lugar mágico conocido por su impresionante belleza natural y su importancia cultural e histórica. Aquí encontramos el cúlmen del Camino de Fisterra, una extensión del Camino de Santiago, que coincide con el antiguo Fin del Mundo del Imperio Romano.
Y por supuesto, Muxía, conocida por su impresionante entorno natural, su profundo simbolismo espiritual y su conexión con las leyendas gallegas. Es un destino que combina la serenidad de un pueblo marinero con la majestuosidad de la naturaleza atlántica. Este es el hogar del Santuario da Nosa Señora da Barca, que conmemora una de las tantas apariciones de la Vírgen María, además de albergar unas vistas increíbles del oleaje rompiendo contra las rocas.
Las Paradisíacas Rías Baixas
Difícilmente encontraremos un gallego en el Caribe, para visitar el Paraíso solo necesitamos subirnos a un autobús y en cuestión de unas horas estaremos en la región conocida como Rías Baixas. Hogar de playas paradisíacas, de arena suave y aguas tranquilas, ideales para el baño en verano.
Además es hogar de uno de los vinos más famosos de la región (y de España), el vino Albariño. Un vino blanco muy versátil y alabado por su excelente sabor que combina con multitud de comidas y aperitivos, desde carnes hasta pescado y marisco.
Encontramos aquí también La Isla de Arousa (Illa de Arousa en gallego), un paraíso natural en pleno corazón de la Ría de Arousa. Con una superficie de aproximadamente 7 km², es la isla habitada más grande de Galicia y está conectada al continente por un puente de 2 km, lo que facilita el acceso. Este lugar destaca por su rica biodiversidad, playas espectaculares y un ambiente marinero auténtico, hoy completamente protegido para preservar su riqueza, su ecosistema y su impecable belleza.
Leer también : Las bellezas de Rías Baixas

Mariña Lucense y Playa de las Catedrales
En el norte de Galicia, Provincia de Lugo, ya casi en la frontera con Asturias, podemos visitar la Mariña Lucense. Se extiende a lo largo del litoral del Mar Cantábrico y destaca por sus espectaculares paisajes naturales, playas de ensueño, rica gastronomía y un importante patrimonio cultural e histórico. Es una región que combina tradición y naturaleza, ideal para quienes buscan experiencias auténticas en un entorno único.
La protagonista indiscutible de la Mariña Lucense es la Playa de las Catedrales, un monumento natural de espectacular belleza, famoso por sus impresionantes arcos y formaciones rocosas esculpidos por la erosión del mar Cantábrico. Este paraíso revela su majestuosidad con la marea baja, cuando es posible caminar entre sus arcos gigantes y cuevas marinas. Declarada Monumento Natural, es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la fotografía. La visita requiere reserva en temporada alta, garantizando la conservación de este tesoro único de las Rías Altas.
Es aconsejable también, si se tiene tiempo, cruzar a Asturias, esto se puede hacer especialmente bonito por el Ponte dos Santos en Ribadeo, y visitar algún pueblo asturiano como Tapia de Casariego, un encantador municipio costero. Este pequeño pueblo marinero es conocido por sus espectaculares paisajes, su ambiente tranquilo y su rica tradición pesquera, es un destino perfecto para disfrutar de la gastronomía asturiana.
La impresionante Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra es una región única en Galicia, conocida por su impresionante paisaje de valles profundos y montañas cubiertas de viñedos que se extienden a lo largo de los ríos Miño y Sil. Este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad, es famoso por su tradición vitivinícola, que se remonta a la época romana, y por sus monasterios medievales, muchos de ellos situados en emplazamientos casi inaccesibles. Además de su belleza natural, la Ribeira Sacra ofrece una rica oferta cultural, con monumentos como la Catedral de Santo Estevo de Ribas de Sil y el Monasterio de San Pedro de Rocas, así como un entorno perfecto para el senderismo, el enoturismo y la observación de aves.
Uno de los lugares más emblemáticos y espectaculares de Ribeira Sacra sin duda es el Cañón del Sil. Se trata de un impresionante desfiladero formado por el río Sil, que se adentra entre escarpadas montañas cubiertas de viñedos, creando un paisaje dramático y de gran belleza. El cañón, que se extiende a lo largo de unos 30 kilómetros, es conocido por sus abruptos acantilados, las sinuosas curvas del río y la biodiversidad de su entorno natural.
Una de las actividades más populares es sin duda dar un paseo en barco por el río.
Leer también : Descubre la Ribeira Sacra: un Viaje al Corazón de Galicia
Santiago de Compostela, Capital Cultural de Galicia
Es una ciudad emblemática conocida mundialmente por ser el destino final del famoso Camino de Santiago, una de las peregrinaciones más importantes de la cristiandad. Su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está lleno de calles adoquinadas, plazas encantadoras y edificios históricos, destacando la majestuosa Catedral de Santiago, que alberga el supuesto sepulcro del apóstol Santiago el Mayor. Además de su riqueza histórica y espiritual, Santiago ofrece un atractivo sin igual para aquellos interesados en la cultura local.
La Catedral de Santiago de Compostela es una obra maestra del arte románico, con elementos góticos y barrocos, que se erige como uno de los monumentos más emblemáticos de España. Construida entre los siglos XI y XIII, esta majestuosa catedral alberga la tumba del apóstol Santiago el Mayor, convirtiéndose en el destino final de los peregrinos que recorren el Camino de Santiago desde hace más de mil años. Su fachada principal, la del Obradoiro, es un deslumbrante ejemplo del barroco gallego, mientras que en su interior destacan el Pórtico de la Gloria, una joya escultórica románica creada por el Maestro Mateo, y el famoso botafumeiro, un enorme incensario que se balancea espectacularmente en ceremonias litúrgicas.
Existe la posibilidad de reservar visitas guiadas a la Catedral de Santiago, o de entrar libremente a las instalaciones. La entrada al Museo Catedralicio y el Pórtico de la Gloria es de pago, pero la entrada a la Basílica, donde encontramos el Abrazo al Santo y el Sepulcro de Santiago el Mayor es completamente gratuita. El acceso hoy en día se hace desde la fachada Norte, Azabacherías, o desde la Sur, Platerías.
Si tenemos la oportunidad, hacer el Camino de Santiago siempre es una opción: El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más antiguas y significativas del mundo, con más de mil años de historia. Se trata de un entramado de senderos que convergen en la ciudad de Santiago de Compostela.
Aunque el Camino Francés es la ruta más conocida, además de ser la más recomendable para Peregrinos principiantes, existen múltiples variantes como el Camino del Norte, el Portugués y el Primitivo, cada uno ofreciendo paisajes únicos, desde montañas y bosques hasta pueblos encantadores y costas impresionantes. Más allá de su dimensión religiosa, el Camino es una experiencia cultural y personal que atrae a miles de peregrinos de todo el mundo, quienes lo recorren para reflexionar, superar desafíos o simplemente disfrutar del viaje.
¿Cómo planear mis vacaciones en Galicia para 2025?
Hoy en día agencias de viajes como Galicia Travels ofrecen una amplia variedad de excursiones desde Santiago de Compostela para visitar todos estos lugares, además de otros interesantes puntos de interés por Galicia, e incluso la propia ciudad de Santiago de Compostela. Por supuesto, todo de la manera más segura y perfectamente organizada . Desde Galicia Travels, os invitamos a que os pongáis en contacto con nosotros en nuestra web o a través de nuestro whatsapp para cualquier pregunta, y os esperamos este próximo 2025.