Muxía y sus famosas Piedras Mágicas

Muxía y sus famosas Piedras Mágicas

Table of Contents

Las Piedras Mágicas de Muxía: Leyenda, Tradición y Naturaleza

Muxía es un pequeño pueblo pesquero en la costa gallega, conocido por su encanto natural, sus tradiciones y, sobre todo, por sus famosas piedras mágicas.

Situado en la Costa da Morte, esta localidad no solo es famosa por sus paisajes escarpados y playas vírgenes, sino también por su profunda conexión con antiguas leyendas y simbolismos religiosos. Uno de los lugares más emblemáticos es el Santuario de la Virgen de la Barca y el conjunto de piedras mágicas que lo rodean, donde mito y realidad se entrelazan en una armonía única.

Productos de Galicia travels

El Santuario de la Virgen de la Barca y las Piedras Sagradas

El Santuario de la Virgen de la Barca es uno de los sitios de peregrinación más antiguos de Galicia y data del siglo XII. Se dice que este lugar fue visitado por el Apóstol Santiago en su misión de evangelizar Hispania. Según la leyenda, el Apóstol estaba desanimado porque veía que su misión no lograba grandes avances en esta tierra de pueblos celtas y mitologías ancestrales. Fue entonces cuando la Virgen María se le apareció en una barca de piedra para darle ánimo. Así, este lugar se convirtió en un punto de devoción mariana y un símbolo de esperanza y perseverancia para los peregrinos y devotos.

El sitio está rodeado de tres piedras conocidas como «Piedra de Abalar,» «Piedra dos Cadrís,» y «Piedra dos Namorados,» que son consideradas sagradas y tienen propiedades milagrosas. Cada una de estas rocas tiene una función y una historia específica que ha sido transmitida de generación en generación. Estas piedras forman parte de un conjunto de rituales y creencias populares que atraen a turistas y devotos en busca de salud, amor o simplemente de un momento de espiritualidad y conexión con la naturaleza.

La Piedra de Abalar: Poder y Equilibrio

La Piedra de Abalar es, quizás, la más conocida de las tres. Es una gran roca plana, alargada, que se sostiene sobre un punto, permitiéndole oscilar o «abalar» cuando se le aplica una fuerza moderada. La leyenda cuenta que esta piedra es un testimonio de la fe y un instrumento de juicio divino. Según la tradición, aquellos que logran hacer que la piedra se mueva demuestran su inocencia o pureza de corazón. En tiempos antiguos, los marineros de Muxía la usaban para predecir el estado de los mares y la pesca: si lograban hacerla oscilar, se consideraba una señal de buen augurio para la jornada.

Con el tiempo, la Piedra de Abalar ha sido vista como un símbolo de equilibrio y conexión con el mundo espiritual. Incluso hoy, los visitantes intentan hacerla oscilar, buscando en su movimiento alguna señal o respuesta a sus inquietudes. Su habilidad para «abalar» es un misterio y uno de los muchos elementos que alimentan la fascinación por el lugar.

La Piedra dos Cadrís: Salud y Curación

La Piedra dos Cadrís: Salud y Curación

La Piedra dos Cadrís, o «Piedra de las Caderas,» tiene forma de una gigantesca vértebra y, según la leyenda, posee propiedades curativas, especialmente para las dolencias relacionadas con los huesos y las articulaciones. La tradición indica que para obtener los beneficios de la piedra, uno debe pasar por debajo de ella nueve veces. Este ritual, repetido desde tiempos inmemoriales, ha convertido a esta piedra en un símbolo de salud y curación.

Los habitantes de Muxía y los peregrinos que visitan el santuario acuden a la Piedra dos Cadrís con la esperanza de aliviar dolores o enfermedades. Este tipo de rituales es una de las manifestaciones más antiguas de la medicina popular gallega, donde lo místico y lo natural se entrelazan, recordando los tiempos en los que los pueblos celtas veneraban los elementos de la naturaleza en busca de bienestar y equilibrio.

La Piedra dos Namorados, la piedra del amor

La tercera piedra es la Piedra dos Namorados, conocida como la «Piedra de los Enamorados.» Como su nombre lo indica, está relacionada con el amor y las relaciones sentimentales. Las parejas que buscan fortalecer su relación o personas que desean encontrar a su «media naranja» realizan un pequeño ritual: ambos deben tocar la piedra al mismo tiempo, y se cree que el acto garantiza una relación duradera y sincera.

En Muxía, esta piedra es especialmente visitada durante la festividad de la Virgen de la Barca, que se celebra el segundo domingo de septiembre. En esta ocasión, las parejas y los devotos se reúnen para pedir bendiciones a la Virgen y a las piedras, manteniendo viva una tradición que mezcla el fervor religioso con las antiguas creencias celtas.

Muxía: Naturaleza y Espiritualidad

Más allá de las piedras mágicas y sus leyendas, Muxía es un lugar que invita a la introspección y a la contemplación. Sus costas bravas, el océano Atlántico que golpea las rocas y el misticismo que rodea al Santuario de la Virgen de la Barca hacen de este destino un lugar especial, donde la fe, la historia y la naturaleza se entrelazan en un espacio lleno de paz.

Las piedras mágicas de Muxía nos recuerdan que, a veces, los símbolos más poderosos son aquellos que están arraigados en la tierra y en las tradiciones de un pueblo. Visitar Muxía es conectar con un pasado místico, donde lo humano y lo divino, lo tangible y lo invisible, se encuentran en un equilibrio que sigue cautivando a quienes buscan un refugio espiritual o un poco de magia en sus vidas. 

Y lo bueno es que hoy en día es bastante sencillo poder visitar esta famosa localidad de la Costa de la Muerte , agencias como Galicia Travels cuentan con gran experiencia haciendo viajes a lugares tan importantes como Santa Maria de la Barca o Finisterre . Y lo bueno que es posible con solo un click . Sin duda una experiencia para no perdérsela.

¡No te vayas sin tu próxima aventura!

Estás a un paso de descubrir lugares increíbles como Finisterre, Rías Baixas, Ribeira Sacra o la Playa de las Catedrales.

10% de descuento en tu reserva

Disfrútalo ahora con el código: WELCOME10

Añade la excursión al carrito, sigue con tu compra y en la pestaña siguiente podrás introducir tu código para aplicar el descuento.