Todo sobre la Fiesta de la barca en Muxia

Fiesta de la barca
Table of Contents
¿Has oído hablar de la Fiesta de la Barca en Muxía y no sabes bien a qué hace referencia y cuál es su historia?
A continuación, te acercamos todo lo que debes saber sobre la misma, así como algunos datos de interés que te harán querer visitar Muxia en el caso de que aún no lo hayas hecho.
¡No te pierdas todos los detalles que te contamos en Galicia Travels!
productos de Galicia travels
-
Playa de Catedrales – Mariña Lucense – Asturias
Valorado con 4.92 de 50,00€ - 60,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 60,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
¡Oferta!
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado con 4.94 de 50,00€ - 49,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 49,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Excursión Rías Baixas
Valorado con 4.93 de 50,00€ - 55,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Camino Francés
360,00€ - 2.150,00€Rango de precios: desde 360,00€ hasta 2.150,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Origen la fiesta de la barca de Muxia
Pues bien, el origen de la Fiesta de la Barca en Muxía parte de una antigua leyenda que habla sobre la llegada milagrosa de la Virgen María en una barca de piedra para animar a Santiago Apóstol en la misión que tenía de predicar el cristianismo en Galicia.
A partir de dicha leyenda, la Virgen de la Barca pasó a ser una figura venerada por los marineros y pescadores de la región, que le piden para protegerse de los peligros del mar y obtener buenas capturas.
Dicha veneración hacia la figura de la Virgen María dio lugar a la fiesta de la barca que tiene como acto más relevante la procesión marítima en la que sale siempre una réplica de la barca de piedra que trajo a la Virgen, todo ello al tiempo que se adorna con flores y banderas.
Durante la procesión se recorren las calles de la zona hasta llevarla a la ensenada de Muxía, para acabar con una ceremonia en la que se bendicen los barcos para buscar tener en el mar un año próspero y seguro.
Durante la procesión en cuestión no falta tampoco la música de las gaitas y los cánticos. Más allá del acto central que se plasma en dicha procesión, lo cierto es que la fiesta de la barca cuenta con otros actos festivos que van desde la celebración en su honor de diferentes liturgias a la realización de conciertos de música tradicional y danzas folclóricas.
Además, en esta fiesta también tiene lugar una serie de festejos sobre el mar para concluir la jornada festiva. Una fiesta en la que tampoco falta lo mejor de la gastronomía local, puesto tanto los artesanos como los comerciantes locales muestran sus productos en ferias y mercados por la zona. De este modo, los asistentes pueden desde tomar el mejor pescado y degustar los mejores vinos locales a comprar piezas artesanales de cerámica y otras creaciones artísticas que muestran el gran talento de los artesanos de la zona.
Leer también : MUXÍA: LA CAPITAL DE LA COSTA DE LA MUERTE

Leer también : El destino màs elegido de costa da morte: Muxia
Fecha de la Fiesta de la barca en Muxia
En este 2024, la fiesta de la barca, también conocida como Romería de la Virgen de la Barca, pasa al fin de semana del 15 de septiembre.
Esto es así porque aunque habitualmente es el segundo domingo de septiembre este año cayó en día 8 y se ha pospuesto un poco más.
Sin duda, un día de festejos en el que no hay que perderse esta bella romería que cabe recordar fue declarada de Interés Turístico Nacional ya en 1989.
Esto ha hecho que se convierta en una celebración que acoge a personas no solo de Muxia, sino también de toda Galicia, España e incluso diferentes partes del mundo.
Esto ha sido posible porque se ha convertido, por derecho propio, en una celebración de culto y los asistentes se encomiendan a la santa y las piedras para curar sus males, más allá de para tener un buen año en el mar en el caso de las personas que se dedican a ello.
Toda una experiencia y un festejo para ver y conocer mejor de cerca las tradiciones diferentes que hay en España.