La comida en el desierto del Sáhara

Table of Contents
El desierto del Sáhara y sus manjares
Si estás pensando en hacer un viaje hasta el desierto del Sáhara y te preguntas cómo es la comida que se puede disfrutar allí, presta atención. Desde Galicia Travels te acercamos cuáles son los platos principales que podrás comer y algunas curiosidades sobre los mismos.
productos de Galicia travels
-
Marruecos | 5 días
Valorado con 5.00 de 545,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) -
¡Oferta!
Finisterre, Muxía, Costa da Morte
Valorado con 4.94 de 50,00€ - 49,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 49,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Excursión Rías Baixas
Valorado con 4.93 de 50,00€ - 55,00€Rango de precios: desde 0,00€ hasta 55,00€ Seleccionar la(s) fecha(s) Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Camino Francés
360,00€ - 2.150,00€Rango de precios: desde 360,00€ hasta 2.150,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Cuscús
El cuscús es el plato estrella de la mayoría de las zonas del norte de África, incluido el desierto del Sáhara. Se trata de un plato que es tan delicioso como versátil. Aunque a España ha llegado en diferentes versiones, lo cierto es que el plato original consiste en una sémola de trigo cocida al vapor, acompañada de carne de cordero, pollo o verduras, y sazonada con una mezcla de especias como el comino, la cúrcuma y el jengibre.
El cuscús se suele servir en grandes bandejas decoradas con frutos secos y verduras frescas, un plato que puede gustar a toda la familia.
Harira
La harira es una sopa tradicional marroquí que se hace a base de tomates, legumbres como lentejas y garbanzos, carne de cordero o pollo, cilantro, perejil y una mezcla de especias. Se toma como una sopa caliente y es un plato típico en el desierto del Sáhara, especialmente durante el mes sagrado del Ramadán, puesto que la toman precisamente para romper el ayuno al atardecer.
La harira se sirve acompañada de dátiles y pan recién horneado y es un plato sano pero también muy nutritivo.
Tagine
El tagine es un guiso que se realiza lentamente en un recipiente de barro con tapa cónica, lo que hace posible que los ingredientes se cocinen al vapor y se impregnen así de todos los sabores.
Es un plato que puede hacerse a base de carne de cordero, pollo o pescado, además de como con verduras, frutas secas y especias aromáticas como el comino, la canela y el azafrán. Se sirve acompañado de pan árabe.
Leer también : LA MISA DEL PEREGRINO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

Dátiles y té de hierbabuena
A modo de postre o de acompañamiento se suelen tomar dátiles y té de hierbabuena. En este punto, los dátiles son considerados un manjar, además de ser una fuente de energía natural. Es un ingrediente también que se suele emplear en la gran mayoría de postres, dulces y pasteles, pero también como ingrediente de platos salados y agridulces.
Por su parte, el té de hierbabuena es una bebida conocida por su sabor refrescante y su aroma agradable. Se prepara con hojas frescas de hierbabuena, agua caliente y azúcar, y se sirve en pequeños vasos de cristal, siendo perfecto para tomar en cualquier ocasión.
Makroud
Si nos centramos ya en los dulces, decir que uno de los más destacados es el makroud. Se trata de un pastel realizado a base de sémola, dátiles, nueces y especias que conforman una masa que se rellena de dátiles y nueces, todo ello para cortar en porciones y acabar horneado. Una vez listos, los makroud se espolvorean con azúcar glasé y generalmente se suelen acompañar precisamente con té.
Leer también : LAS MEIGAS Y LA QUEIMADA: MISTERIOS Y TRADICIONES DE GALICIA
Baghrir
Por su parte, el baghrir es un tipo de crepe esponjoso que cuenta con una textura única gracias a su levadura y a la sémola con las que se hacela masa y cuyo resultado final es un producto de textura esponjosa.
El baghrir se sirve tradicionalmente con miel, mantequilla derretida y almendras tostadas, y es un desayuno o merienda popular en el Sáhara, en Marruecos. Siempre va acompañado de té.
Chebakia
La chebakia es un dulce típico del norte de África y está conformado por una masa hecha a base de harina, huevo, mantequilla y especias que se fríe para luego sumergir en miel y se espolvorean con semillas de sésamo o almendras picadas.