MUXÍA: LA CAPITAL DE LA COSTA DE LA MUERTE

LA COSTA DE LA MUERTE

Table of Contents

MUXÍA Y LA COSTA DE LA MUERTE

Muxía es una pequeña localidad pesquera  ubicada en la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Se encuentra en la famosísima Costa de la Muerte, una zona de la costa gallega conocida por sus paisajes espectaculares y su historia rica en leyendas y tradiciones, además de ser considerada un lugar famoso por sus naufragios a lo largo de los siglos .

 

Uno de los lugares más emblemáticos de Muxía es el santuario de Santa María de la Barca, que se encuentra sobre una gran losa de granito pegada al océano y desde la que domina la línea de costa . Este santuario es un lugar de peregrinación importante para los caminantes que recorren el Camino de Santiago, ya que se encuentra en la ruta que lleva a Finisterre, el antiguo fin del mundo de la edad clásica.

productos de Galicia travels

El santuario del fin de la tierra

El santuario de Santa María de la Barca es un lugar de gran belleza y simbolismo, rodeado de una atmósfera especial que se percibe en cada rincón. La iglesia fue construida en el siglo XII y originalmente era de estilo románico, con elementos góticos y barrocos añadidos posteriormente en espacial a partir del siglo XVIII cuando se renovó. 

 

En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Barca, que según la tradición, llegó en un barco de piedra , un milagro que muchas veces entronca con las leyendas célticas que tienen esas barcas como ejemplo de milagro en su mitología , y que según la tradición   encalló en la costa cuando la virgen se reunió con el Apóstol Santiago .

 

En los alrededores del santuario de Santa María de la Barca se encuentran las llamadas Piedras Mágicas, unas rocas de granito que tienen formas extrañas y curiosas. Estas piedras son consideradas sagradas por la gente del lugar y se dice que tienen propiedades curativas porque según la tradición serían los restos de la barca de piedra de la Virgen María . 

 

La zona cero de la Costa de la Muerte

Muxía es de alguna manera considerada la zona cero de la Costa de la Muerte , ya que se encuentra en una parte central de la misma .El pueblo es conocido  además de por su historia  por  sus hermosos paisajes, por este motivo es un destino turístico popular para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago.

 

Uno de los principales atractivos de la localidad es también su gastronomía , así como sus fiestas y sus magníficas playas , que la convierten en la capital de la Costa de la Muerte  .

Las Piedras Mágicas del santuario de Mugia

Una costa conocida por sus naufragios

LCosta da Muerte es una región conocida por sus  peligrosos acantilados y lo bravo de sus aguas , así como por los paisajes espectaculares  que la rodean . De hecho algunos de los naufragios más sonados en esta parte de la costa sucedieron durante el siglo XIX . Un ejemplo de estos acontecimientos trágicos serían el hundimiento del Captain y el Serpent dos buques británicos que se dirigen a la Colonia del Cabo en Sudáfrica y que encontrarían su final en 1870 y 1890 . 

 

Unas seiscientas almas perderían la vida entre ambos accidentes siendo una de las peores tragedias en la historia de la Costa de la Muerte al menos desde el hundimiento de la Flota de Martin de Padilla allá por el siglo XVI , donde se hundirían hasta 25 barcos .   

 

Un dato curioso sobre estos dos naufragios es que los únicos tres  supervivientes del Serpent  usarían quizás por una de las primeras veces en la Historia un chaleco salvavidas . En aquel momento esta medida de seguridad no estaba aún estandarizada en la Royal Navy británica de ahí que fuesen los únicos que llevaban a bordo. 

Parte de la prolongación natural del Camino

Pero quizás el mayor atractivo de esta parte de la costa sea que es el fin de la prolongación del Camino de Santiago .

Oficialmente el Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que se extiende por toda Europa y termina en la ciudad de Santiago de Compostela. Lo que no sabe mucha gente es que desde Santiago llega hasta Muxía y Finisterre . De hecho es muy común que pasen por Muxía para rendir homenaje a la Virgen de la Barca que es uno de los pilares de la tradición jacobea y una virgen muy querida por los pescadores y marineros locales. El Santuario es considerado , de hecho como decíamos anteriormente ,  uno de los lugares más sagrados en el camino de la Costa, donde rivaliza con el cabo de Finisterre.

En resumen, Muxía es un destino turístico impresionante en la Costa de la Muerte, que cuenta con un rico patrimonio cultural y religioso. El Santuario de Santa María de la Barca es un lugar sagrado de gran importancia para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago, y las Piedras Mágicas cercanas agregan un elemento místico y mágico a la experiencia. Para los amantes de la naturaleza, los paisajes y las playas de Muxía son impresionantes y nadie  debería  perderse los . Desde Santiago es bastante fácil ir tanto , peregrinando como realizando un viaje organizado . 

De hecho empresas como Galicia Travels ofrecen viajes guiados que recorren esta parte de la costa , con la posibilidad de visitar Muxía y Finisterre . Sin duda una oportunidad única para conocer estos magníficos lugares y saber algo más de la tradición jacobea.

¡No te vayas sin tu próxima aventura!

Estás a un paso de descubrir lugares increíbles como Finisterre, Rías Baixas, Ribeira Sacra o la Playa de las Catedrales.

10% de descuento 

en tu reserva

Disfrútalo ahora con el código: WELCOME10

Añade la excursión al carrito, sigue con tu compra y en la pestaña siguiente podrás introducir tu código para aplicar el descuento.