El destino màs elegido de costa da morte: Muxia

El destino màs elegido de costa da morte: Muxia

Table of Contents

Muxia : un lugar Místico y de belleza natural

Muxia es un destino costero elegido por excelencia, un lugar donde la historia y la leyenda se entrelazan con multitudes de historias relacionadas al mar.

Tiene proximidad con cabo Finisterre y se encuentra a casi 100 km de la provincia de A Coruña. Muxía es conocida además de sus paisajes, por su gastronomía y leyendas que generaron interés tanto como para los locales de Galicia  como para los visitantes. 

¿Por qué Costa da morte? Surgió en el siglo XX, debido a la elevada cantidad de naufragios, hundimientos y tragedias marítimas que ocurrieron a lo largo del tiempo. Estas desgracias se debieron a la presencia de acantilados, arrecifes, promontorios rocosos y aguas turbias en la zona.

Es por esto que en la actualidad es una de las costas más elegidas de Galicia para visitar.

productos de Galicia travels

Mugia y la leyenda de la Virgen de la Barca

¿Por qué Mugia es un lugar mágico? Si visitas la Costa da morte, tienen como parada obligatoria el pueblo de Muxía y su Santuario da Barca y las Piedras, que atraviesa el Camino de Santiago.

Cuenta la leyenda que la Virgen fue hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Barca en una embarcación construida con piedras para darle ánimos al Apóstol Santiago cuando más lo necesitaba. 

El Santuario de la Virgen de la Barca, construido sobre las rocas que besa el mar, es testigo de esta conexión espiritual que ha atraído a peregrinos durante siglos.


La más conocida es la “Pedra de Abalar”, de la cual se dice que podría ser la barca de piedra que quedó  tras el encuentro entre la Virgen y el Apóstol Santiago.

La leyenda dice que aquel que podía mover la piedra, estaba libre de pecado. 

Este santuario es muy importante  para muchos peregrinos que, tras visitar Compostela, deciden finalizar allí su Camino.

Naturaleza Salvaje

Mugia no es solo historia y religión, también es naturaleza en su estado más puro. Los acantilados que bordean la costa ofrecen vistas panorámicas impresionantes, donde el sonido del océano Atlántico encuentra su eco en los corazones de quienes los contemplan.
La Playa de Lourido, con su arena dorada y aguas cristalinas, invita a relajarse y disfrutar del sol, mientras que la Playa de Nemiña es el paraíso de los surfistas, con olas desafiantes que despiertan adrenalina para los más aventureros.

El Santuario de la Virgen de la Barca

Faro de Muxia

El faro fue construido en el siglo XIX y  es parte de la sexta etapa del “Camiño Dos Faros” y está ubicado en la Punta da Barca y es un símbolo de la ciudad de Muxía. Cuenta con vista privilegiada al océano atlántico donde dependiendo el clima, se puede ser espectador de increíbles olas y excelentes atardeceres. 

Durante el día, sus blancas paredes contrastan con el intenso azul del mar, mientras que por la noche, su luz destella en la oscuridad, marcando el camino para los navegantes.

Dice la leyenda que en sus cercanías se encuentran los restos de un antiguo barco naufragado, y que durante la noche se pueden escuchar sus lamentos en la brisa marina. Esta combinación de belleza natural y leyendas fascinantes hacen del Faro de Muxía un destino imperdible para cualquier viajero que visite la Costa da Morte y Galicia.

Ya sea que estés interesado en la historia marítima de la región, en la observación de aves marinas o simplemente en disfrutar de unas vistas impresionantes, el Faro de Muxía tiene algo que ofrecer para todos. Así que la próxima vez que te encuentres en la costa gallega, no dudes en hacer una parada en este encantador lugar y dejarte sorprender por su magia.

¡No te vayas sin tu próxima aventura!

Estás a un paso de descubrir lugares increíbles como Finisterre, Rías Baixas, Ribeira Sacra o la Playa de las Catedrales.

10% de descuento en tu reserva

Disfrútalo ahora con el código: WELCOME10

Añade la excursión al carrito, sigue con tu compra y en la pestaña siguiente podrás introducir tu código para aplicar el descuento.