Andando de Portugal a Santiago , descubre el Camino Portugués

Table of Contents

DESCUBRE EL CAMINO PORTUGUÉS

El Camino de Santiago es una red de rutas de peregrinación que convergen en la ciudad de Santiago de Compostela, en el noroeste de España, donde según la tradición y la fe cristiana se encuentra la tumba del apóstol Santiago el Mayor , uno de los discípulos de Cristo.

Entre las diversas rutas que conforman esta red, el Camino Portugués emerge como una de las opciones más populares y pintorescas para los peregrinos en los últimos años.

productos de Galicia travels

UN CAMINO ENTRE LISBOA Y SANTIAGO DE COMPOSTELA

Con una extensión de alrededor de 620 kilómetros, el Camino Portugués ofrece una experiencia única que combina la historia, la cultura y la espiritualidad que nos ofrecen España y Portugal .

Esta ruta, que parte desde Lisboa u  Oporto, atraviesa paisajes impresionantes, pueblos encantadores y monumentos históricos, todo ello impregnado de la atmósfera de reflexión , conexión espiritual y compañerismo que es tan propia del Camino de Santiago.

EL CAMINO QUE MÁS CRECE

El Camino portugues es a día de hoy con diferencia la ruta jacobea con más rápido crecimiento de peregrinos. Este hecho se debe a la buena señalización y los hermosos paisajes que ofrece al caminante . También por la gastronomía y la historia .

Una de esas particularidades es como decíamos la segunda.   Y es que tanto si se empieza en Lisboa como en Oporto , la opción de la capital del norte  suele ser más habitual ,  se puede decir que el peregrino tiene  la oportunidad de recorrer un sinfín de lugares relevantes de la historia hispanoportuguesa. 

Entre estos lugares encontramos famosos monumentos como pueden ser la catedral de la Sé de Oporto o la famosa iglesia de Nossa Senhora da Conceição de Póvoa de Varzim solo por poner dos ejemplos en suelo portugués .

Ya en suelo gallego esta parte del Camino nos acerca a lugares como la iglesia de Santa María de Reboreda en Redondela o a puentes románicos como el de La Ramallosa , que sin duda merecen el esfuerzo de hacer la ruta jacobea.

El Camino Portugués desde Porto

UN CAMINO CON MUCHA TRADICIÓN

 Y es que a  lo largo de los siglos, esta ruta ha sido recorrida por innumerables peregrinos que buscaban alcanzar el destino sagrado de Santiago de Compostela desde el país luso. Durante la Edad Media, el Camino Portugués se convirtió en una vía importante para las gentes que tras la reconquista del sur iberico recorrían los distintos caminos con la finalidad de llegar a Santiago.

De hecho a través de la ciudad de Oporto , que era un importante puerto comercial , muchos  noreuropeos iniciaban su camino a Compostela , una vez llegados en barco a esa ciudad del norte de Portugal , especialmente gente venida de las Islas británicas.

Sin dejar de mencionar la importante relación que históricamente tenían el obispado de Braga y el de Santiago. Ya desde tiempos del Reino Suevo Braga se constituyó como la sede  religiosa más importante del Reino de Galicia , al menos hasta el hallazgo de la tumba del Apóstol y la separación del condado portucalense de la Corona de León.

Así que en resumen el Camino portugues es uno de los más históricos de entre todos los caminos que forman el de Santiago.

UN CAMINO A LO LARGO DE LA COSTA ATLÁNTICA

El Camino Portugués si por algo se distingue es por tener un recorrido que va pegado a la costa del océano Atlántico. Se puede decir que este camino  muestra una buena combinación de paisajes boscosos y costeños . Hay que recordar que la costa noroccidental de la Península Ibérica es tremendamente húmeda y debido al clima de tipo atlántico que tiene la zona es muy verde a diferencia de la zona sur . Así que por lo general el peregrino que decida recorrer esta ruta se encontrará con una geografía muy distinta a la que es habitual en el  centro y sur de España y Portugal . Pero lo verdaderamente espectacular son los paisajes que deja la costa , ya que una buena parte del recorrido pasa literalmente por ella lo que ameniza sin duda  las largas horas de caminata.

CIUDADES INTERESANTES A LO LARGO DEL RECORRIDO

Uno de los puntos destacados del Camino Portugués es la red de ciudades que uno puede visitar mientras lo recorre .

En primer lugar y si se sale del lugar más habitual tenemos  de Oporto

Conocida por su arquitectura medieval y sus bodegas de vino de la denominación de origen del mismo nombre se trata de la segunda ciudad de Portugal.

Desde aquí, los peregrinos comienzan su travesía, siguiendo las flechas amarillas que marcan el camino y guiándonos a través de calles empedradas y coloridas de la ciudad.

También es posible visitar Póvoa de Varzim la ciudad que vio nacer al genial escritor Eça de Queirós y que observó allá por el siglo XVII la peregrinación a Santiago de Cosme de Médicis. En esta hermosa villa destaca como ya explicamos anteriormente la famosa iglesia de Nossa Senhora, muy famosa por su espectacular arquitectura .

Viana do Castelo, la siguiente ciudad en la ruta, es también un gran referente en la cultura portuguesa por tratarse de una de las ciudades más antiguas del condado portucalense. Destaca por su paisaje apacible y por edificios como el Templo del Sagrado Corazón de Jesús de arquitectura historicista . 

Ya cruzando la frontera española el caminante se encuentra con el increíble pueblo de Bayona , uno de los primeros en territorio español. Su historia se remonta a la Edad Media y cuenta con edificios señeros como el castillo de Monterreal hoy convertido en parador nacional . Como dato curioso a este pueblo llegaron las primeras noticias del descubrimiento de América tras la primera expedición colombina.

La siguiente ciudad a la que se podría llegar siguiendo el camino ,ya en Galicia , es la más grande de esa región del norte de España , Vigo. Se trata de una ciudad industrial cuyo puerto es uno de los principales de España . Desde el siglo XIX la ciudad se convirtió en uno de los polos económicos de toda la Galicia y en un importante nudo de comunicaciones . Destacan dentro de la ciudad numerosas construcciones como el castillo de San Sebastián o la Colegiata de Santa María así como numerosos edificios modernistas que se pueden ver en el centro de la ciudad .

El siguiente punto de interés es la ciudad de Pontevedra  , capital de la provincia homónima. Esta ciudad conocida como la “Buena Villa” tiene uno de los cascos históricos mejor conservados de toda Galicia donde destaca la famosa iglesia de la Peregrina templo con forma circular y de raigambre barroca . Sin duda es una de las ciudades con más calidad de vida de España y un lugar referencial para los amantes del mundo jacobeo . Es la última gran ciudad antes de llegar a Santiago de Compostela, la meta final de la peregrinación.

CONSEJOS PARA ORGANIZARSE PARA EL CAMINO DE SANTIAGO

El Camino Portugués no solo es una experiencia física y espiritual, sino también una oportunidad para explorar la rica cultura y gastronomía de las regiones por las que transcurre . Pero quizás muchas personas se preguntan , ¿es sencillo organizarse para realizar el Camino?

La respuesta es que sí . Y también más económico de lo que se podría presumir. Hoy en día agencias de viajes como Galicia Travels cuentan con paquetes adaptados al presupuesto y necesidades de cada viajero . Por tanto es muy sencillo poder organizar a solo un click de distancia una interesante experiencia jacobea.. Sin duda una oportunidad que merece la pena no perderse. 

¡No te vayas sin tu próxima aventura!

Estás a un paso de descubrir lugares increíbles como Finisterre, Rías Baixas, Ribeira Sacra o la Playa de las Catedrales.

10% de descuento 

en tu reserva

Disfrútalo ahora con el código: WELCOME10

Añade la excursión al carrito, sigue con tu compra y en la pestaña siguiente podrás introducir tu código para aplicar el descuento.